Results for 'por César Coca'

1000+ found
Order:
  1. Entrevista a Gianni Vatiimo.por César Coca - 2007 - In Gianni Vattimo & Luis Garagalza (eds.), El sentido de la existencia: posmodernidad y nihilismo. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Comentário a “Por que somos o nosso cérebro: o enativismo posto em questão”: cerebralismo radical.César Fernando Meurer - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe1):555-560.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Aristóteles, la democracia agrícola y los Aphytaioi.Cesare Zizza - forthcoming - Araucaria.
    Aristóteles usó normalmente notaciones históricas para apoyar sus argumentos filosóficos. Esto es cierto para todas las obras del corpus, pero sobre todo para la Política: la naturaleza, los objetivos y la metodología de las investigaciones en este tratado presentan los vínculos más fuertes con datos reales y concretos, y por lo tanto con la historia. Evidentemente, el Aristóteles de la Política no es un historiador que quiera informar sobre tradiciones historiográficas conocidas; sin embargo, independientemente de sus intenciones, no hay duda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: Comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Mariñez Sánchez - 2018 - Revista de Filosofía 74:139-152.
    El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto ; en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales. Por último, se reflexiona sobre cómo la racionalidad científica proyecta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Críticas inmanentes al pensamiento de Jürgen Habermas: la teoría de la lucha por el reconocimiento y la ética de la razón cordial.César Ortega - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):135-155.
    El presente artículo trata de presentar los modelos teóricos de Axel Honneth y Adela Cortina —teoría de la lucha por el reconocimiento y ética de la razón cordial, respectivamente— como una respuesta crítica a algunas deficiencias localizadas en la teoría de la acción comunicativa y la ética del discurso habermasiana. Tras exponer los elementos más importantes de los modelos de Habermas, sistematizaré algunos de los problemas fundamentales que se derivan de ellos. En segundo lugar, reconstruiré el significado de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    O Ensaio em Lukács: Estilo Tardio e a Forma da Juventude.Cesar Kiraly - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):51-86.
    Resumo: No presente ensaio, procuro estabelecer afinidade de leitura entre a tradição cética e a dialética, por intermédio do conceito de crítica.In this article I look to establish affinities between the skeptical tradition and the dialectic, by means of the concept of criticism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Maquiavel e Rousseau: A luta por reconhecimento.Antonio Cesar Ferreira da Silva - 2020 - Pensando - Revista de Filosofia 10 (21):99.
    A luta por reconhecimento é uma das questões centrais do debate político contemporâneo. Diversos pensadores transformaram esta temática no centro de suas reflexões. No entanto, este debate tem suas origens na obra do pensador Maquiavel. A perspectiva política de Maquiavel, que envolve a questão do reconhecimento, foi fundamental no debate travado entre os pensadores contratualistas como Hobbes, Locke e Rousseau. Assim, como para Maquiavel, o tema da luta por reconhecimento é fundamental para Rousseau. É inegável a influência de Maquiavel sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Por uma história e método da recepção filosófica da psicanálise: esboço de um programa de pesquisa.Weiny César Freitas Pinto - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    O artigo apresenta um esboço de programa de pesquisa sobre a recepção filosófica da psicanálise, baseado em uma dupla proposta: 1) a formulação de uma história dessa recepção, 2) a possibilidade de extrair dessa história, um método. A argumentação se desenvolve em duas direções: i) na caracterização geral das maiores tradições de recepção filosófica da psicanálise — as tradições alemã, anglo-saxã e francesa —, seguida da análise específica dos trabalhos da filosofia brasileira da psicanálise e do freudismo filosófico francês; ii) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Resenha de MORAN, Richard. The story of my life: narrative and self-understanding.César Schirmer dos Santos - 2018 - Analytica. Revista de Filosofia 21 (1):259-262.
    Resenha do livro The story of my life: narrative and self-understanding, de Richard Moran, por César Schirmer dos Santos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Notas reflexivas y descriptivas sobre el enfoque de las epistemologías de la política educativa // Notas reflexivas e descritivas sobre o enfoque das epistemologias da política educativa.César Tello - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (s):48-62.
    Este artículo tiene por objeto presentar algunas notas reflexivas y descriptivas del desarrollo teórico que hemos realizado sobre el enfoque de las epistemologías de las política educativa en tanto se convierte en una herramienta para llevar a cabo la reflexividad epistemológica sobre la investigación en política educacional. Y puede emplearse tanto como vigilancia epistemológica del propio proceso de investigación como para el meta-análisis de las investigaciones, ingresando de algún modo en lo que hemos denominado el campo de los estudios epistemológicos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    Entre el Ciborg y el Barroco: un Entrecrucede Caminos Tecno-Científicos.Juan R. Coca, Jesús A. Valero Matas & Alejandra Solano - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (3):177-190.
    RESUMEN: El presente texto pretende analizar la sociedad actual. En ella la tecnociencia tiene una presencia importante y ésta, a su vez, no es muy diferente con respecto a las demandas intelectuales, culturales y sociales del Barroco. Es decir, en la sociedad actual podríamos decir que sucede lo mismo, interesa más obtener resultados, que se nos asombre, más que comprender el cómo funciona o se realizan. Si bien, como aconteció en el Barroco, sectores de la sociedad emprendieron acciones para dotar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  52
    Religión y salud mental.César Mureddu Torres & Rosa De Gpe Romero Zertuche - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:149-166.
    Los autores analizan distintas posturas frente al ‘hecho’ religioso. Plantean la posibilidad de abordarlo por dos caminos distintos, ubicando su estudio en el cruce de ambos para sustentar desde ahí la viabilidad de tal hecho como objeto de estudio de múltiples disciplinas. Al tomar la ruta psicológica exponen las teorías de Freud y de Jung, concluyendo que éste último proporciona más elementos para observar los efectos benéficos de la religión respecto a la salud mental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Por que Freud? A resposta de Paul Ricœur.Weiny César Freitas Pinto - 2023 - Revista Guairacá de Filosofia 39 (2).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Inf'ncia e Ensino.César Donizetti Pereira Leite - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 1.
    Este texto tem por objetivo refletir estas questões a partir da noção de INFÂNCIA, trabalharemos esta noção tendo como ponto de partida a idéia do in-fans, ou seja, aquele que não fala, o que não possui a palavra, o que não tem a razão. Procurarei indicar o caminho de uma discussão que nos permita ver as relações de poder que se efetivam nas trocas dialógicas dentro do espaço escolar. Neste sentido, partirei de uma situação real, concreta, de um evento ocorrido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    A imagem do filósofo: o Teeteto de Platão e o método de Sócrates.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 18 (2):129-142.
    Pretende-se oferecer aqui uma justificativa, tal como ela parece ter sido indicada por Platão no Teeteto, para o método de Sócrates, anunciado em Apologia como uma anthropíne sophía, capaz de avaliar os diferentes tipos de conhecimento. O recurso à imagem da maiêutica, no Teeteto, traz a representação de um aspecto desse método, posterior à refutação, em que o examinador ou parteiro elevam as opiniões do interlocutor até um princípio transcendente, para mostrar-lhes ou sua vacuidade ou sua solidez. Por fim, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  19
    Algunas consideraciones acerca de la correspondencia entre Martin Heidegger Y Bernhard Welte.César Lambert - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:157-160.
    Este artículo examina la correspondencia entre Martin Heidegger y el teólogocristiano Bernhard Welte, correspondencia publicada en 2003. Se pregunta por larelación intelectual que Heidegger tuvo con Welte. Distinguimos tres niveles: elinterés de Heidegger por la Teología; la lectura, por parte de Heidegger, de algunosescritos de Welte; y un caso de discusión concerniente a la interpretación deautores de la tradición filosófica y su lugar en la historia de la filosofía.This article analizes the correspondence between Martin Heidegger and theChristian theologian Bernhard Welte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La comprensión antes de la comprensión y el problema de la muerte en Heilverständnis de Bernhard Welte.Cesar Lambert - 2007 - Philosophica 31:7-18.
    Este artículo se centra en la noción de "comprension" de Bernhard Welte. Examinamos algunas de las lecciones de Welte sobre esta cuestión que aparecieron después en su libro Heilverständnis, publicado en 1966. En esta perspectiva, estudiamos la comprensión de la salvación, así como las diferencias respecto de esta noción por él propuestas, diferencias que surgen a partir de la experiencia concreta. Finalmente examinamos la comprensión que es dada por la muerte y proponemos que esto puede ofrecer una visión general sobre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  7
    La idea de una metafísica filosófica en El puesto del hombre en el cosmos de Max Scheler.César Lambert - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    El artículo se centra en la doctrina metafísica esbozada por Max Scheler en el opúsculo El puesto delhombre en el cosmos (1928). El enfoque del autor sostiene que el ser humano se entiende a sí mismoen el mismo momento en que se hace consciente de un Ser absoluto. Pero este Ser absoluto nopuede ser definido como un Dios todopoderoso, pues tiene dos atributos contrarios, a saber, espíritue impulso, los que en un comienzo no se hallan en armonía, de modo tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Sobre los diferentes ritmos del derecho y la Inteligencia Artificial. La desincronización como patología social.César Ortega Esquembre - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:147-161.
    The aim of this paper is to study the temporal de-synchronization that occurs, within the European Union (EU), between technological innovations in Artificial Intelligence and its legal regulations. To do that, I base on a thesis formulated by Hartmut Rosa, a German sociologist close to the Critical Theory of society, according to which the temporal structures of politics are no longer compatible with the pace of change in some others social spheres. This produces a new form of social pathology, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    El estilo del Da-sein.César Gómez Algarra - 2024 - Studia Heideggeriana 13:267-284.
    En los escritos esotéricos o privados de los años treinta y cuarenta, el concepto de un estilo del Da-sein puede resultar sorprendente. Sorprendente, en gran medida, porque en los escritos de ese período Heidegger desarrolla una crítica radical de la Modernidad, la cual acaba tomando la forma de una historia del ser. En esta historia, el estilo, figura moderna, artística y cultural por excelencia, difícilmente encuentra su sitio. El objetivo de este artículo es reconstruir este concepto, aparentemente secundario y menor, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Conceitos de filosofia na escola e no mundo e a formação do filósofo segundo I. Kant.Marcos César Seneda - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (119):233-249.
    Este texto pretende discutir, do ponto de vista kantiano, o que pode ser ensinado e o que pode ser aprendido em Filosofia. Seu objetivo é construir os argumentos hipotéticos de Kant em face do método estruturalista de leitura de textos filosóficos. Para circunscrever este tema, aparentemente muito amplo, tomaremos como fio condutor um célebre texto de aula de I. Kant, publicado por G. B. Jäsche sob o título Manual dos Cursos de Lógica Geral. Kant ministrou este curso por mais de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Los Estudios Organizacionales entre la Unidad y la Fragmentación.César Medina - 2010 - Cinta de Moebio 38:91-109.
    El presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar una disciplina reciente denominada teoría de la organización. Para tal efecto se muestran diversos hechos históricos, los cuales al inicio eran tan sólo una pretensión teórico-metodológica univoca y simplificada para el estudio de las organizaciones, como ocurrió con las ciencias naturales. Sin embargo, en la actualidad han eclosionado en una amplia gama de perspectivas fenomenológicas en torno a las organizaciones. Por lo anterior se propone como explicación el anarquismo epistemológico acuñado por Paul (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  8
    Questões de Teoria e Metodologia Da História.Cesar Barcellos Guazzelli & Ana Maria de Oliveira Burmester (eds.) - 2000 - Porto Alegre, RS: Editora da Universidade, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
    Coletânea de vinte textos, elaborados por professores de várias universidades, que analisam, a partir de diferentes ângulos, questões de teoria e metodologia nos cursos de História. A reflexão para pensar a nossa história, o ensino, a historiografia histórica, da 'história total' à 'história em migalhas', o livro didático de história e a história no fim do milênio são temas discutidos na obra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Videojuegos online: escenarios de interacción y experiencias de violencia en mujeres gamers.César Arroyo López & Beatriz Esteban Ramiro - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-16.
    El objetivo de este estudio era ampliar el conocimiento sobre la experiencia de mujeres en videojuegos multijugador online (VMO), indagar sobre si existen situaciones de violencia y acoso por razón de género 2.0.La muestra estuvo compuesta por 454 mujeres de entre 16 y 29 años, de Castilla – La Mancha (España).Los resultados muestran que una alta proporción de las mujeres utilizan los VMO como espacio de ocio e interacción y que prácticamente una de cada dos mujeres ha vivido en primera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):345-367.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):344-366.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  60
    Foucault: a critical history of truth.Cesar Candiotto - 2006 - Trans/Form/Ação 29 (2):65-78.
    The article deals with the possibility of a critical history of truth in the thought of Michel Foucault, emphasizing its separation from the traditional relation between subject and knowledge of truth in favor of the articulation between historical practices and production of truth. It also emphasizes in which aspects his investigation is inserted in the critical project inaugurated by Kant and to what extent, paradoxically, it separates from it.O artigo versa sobre a possibilidade de uma história crítica da verdade no (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Pensamiento creativo para el diseño de experiencias memorables de aprendizaje -DEMA-.César Augusto Palencia Triana - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-9.
    Diseñar experiencias de aprendizaje se convirtió en el gran desafío de los educadores en muchos puntos de la geografía tanto colombiana como de otros países, y que además de cumplir con los contenidos exigidos por los planes curriculares fueran memorables o que propiciaran anclajes de gratificación en los estudiantes. Por ello, el siguiente documento tiene como objetivo presentar las características del modelo que se ha denominado DEMA -Diseño de Experiencias Memorables de Aprendizaje- como contribución y reflexión de las prácticas educativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    No todo alemán es como Angela Merkel.César Ernesto Arenas Ulloa - 2022 - Metanoia 7 (1):40-58.
    El objetivo de este artículo es presentar las características principales de la propuesta estética del director alemán Thomas Ostermeier (Soltau, 1968), poco conocido en el contexto peruano, pero de gran vigencia en el panorama actual de la dirección europea. Ostermeier es director artístico del Schaubühne am Lehniner Platz de Berlín y ganador del Leone d’oro por la carrera artística de la Bienal de Venecia. Asimismo, ha puesto en escena casi medio centenar de obras tanto de autores clásicos como contemporáneos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Adopción embrionaria: estado de la cuestión ético-jurídica en el Perú.César Salas Valdivia, Gabriela Carpio Valderrama, Angélica Alejandra Bernedo Moscoso, Analucía Torres Flor & Miriam Berríos Garaycochea - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2627.
    La técnica de reproducción asistida trae consigo un número de embriones sobrantes. Se propone una revisión del estado de la cuestión de estos embriones en el Perú. Se revisa desde las perspectivas biológica, ética y jurídica. Se profundiza en el ordenamiento jurídico peruano, sobre el estado de desprotección de estos embriones y se contrasta con una posible solución: la adopción embrionaria. Se constata el estado de incertidumbre de la situación de estos embriones y se concluye como ilegítima la práctica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    La herencia pragmática de Gottlob Frege y Charles Sanders Peirce.César Augusto Vásquez García - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):15.
    El presente artículo muestra cómo los problemas de orden lógico estudiados por Frege y Peirce a finales del siglo XIX devienen en el desarrollo de la filosofía analítica y en la filosofía del lenguaje en el siglo XX. En ese sentido, existe un hilo conductor que articula las propuestas reflexivas de los pragmatistas clásicos con los últimos desarrollos lingüísticos desde la semántica y la pragmalingüística en el marco de las consideraciones sobre los enfoques del lenguaje, entendido este como una red (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Argonautas Del Ideal.César Arturo Velázquez Becerril - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:143-174.
    Este artículo pretende contribuir en el establecimiento de algunos parámetros que permitan constituir una «metaforología» del superhombre nietzscheano, en tanto que se considera que la aplicación de una metaforología integradora permite comprender mejor el pensamiento crítico de la transvaloración de la filosofía de martillo nietzscheana; en particular el uso de la metáfora sediciosa como estrategia para pensar de otra forma la condición humana establecida por el nihilismo cristiano y las posibilidades creativas de la invectiva del superhombre frente a los retos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Nietzsche y la filosofía dionisíaca: el cuerpo como hilo conductor.César Arturo Velázquez Becerril - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:123-173.
    Con motivo de los 150 años de la publicación de El nacimiento de la tragedia de F. Nietzsche, el presente artículo se propone revisar algunos de los principales aspectos que conforman el sustrato griego del que parte su específica propuesta sediciosa, en particular el uso que realiza de lo que denomina desde la primavera de 1885 la «filosofía de Dioniso», como marca indeleble del giro que en ese momento realiza su pensamiento. Sin embargo, la presencia de la desmesurada divinidad griega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    ¿ Una teología del martirio en 1QHa y 4Q491c?César Carbullanca Núñez - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 120 (25):119-131.
    El artículo pretende poner en duda las explicaciones acerca de la existencia de una cristología de la exaltación o una dependencia de los dichos sinópticos sobre el Hijo del hombre y además pretende dar antecedentes sobre la vinculación entre exaltación y muerte en el texto de los 1QHa y 4Q491c presente en la literatura de Qumrán, lo que arroja luz acerca de la existencia de una teología del martirio que se desarrolló en tiempos pre-cristianos que integraba tanto los aspectos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Post-senderismo, meta-seguridad y meta-violencia peruana en el caso VRAEM.César Niño - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente artículo tiene como principal propósito establecer las categorías conceptuales de la meta-seguridad y la meta-violencia aplicadas al caso del VRAEM en Perú después del fin del Sendero Luminoso. Para cumplir con lo anterior, la pregunta a resolver a lo largo del artículo es ¿por qué la región del VRAEM se configura como un espacio en el que el senderismo ha mutado y representa una amenaza para los operadores de seguridad peruanos? El trabajo integra perspectivas teóricas y empíricas alrededor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Homenagem a Carlos Paiva.César Nunes - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):p - 260.
    Homenagem a Carlos Paiva, acadêmico e doutorando do Grupo PAIDEIA, por ocasião de seu falecimento.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Do princípio de individuação [Ordinatio livro II, distinção terceira, parte primeira]: [Questão 1: se a subst'ncia material é individual ou singular por si mesma ou por sua natureza?].João Duns Escoto & Cesar Ribas Cezar - 1996 - Trans/Form/Ação 19:241-250.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Falsa concreción, praxis y habitar. Posibles respuestas de Heidegger al joven Marcuse.César Alberto Pineda Saldaña - 2024 - Studia Heideggeriana 13:185-207.
    Al esbozar su proyecto de una fenomenología dialéctica, el joven Herbert Marcuse dirigió a Heidegger una crítica, la cual consistía en que, a pesar de sus genuinos aportes a una tematización de la facticidad y la historicidad, terminaba por recaer en una falta de concreción. Este artículo busca evaluar si dicha crítica es pertinente. Se propondrá que tal señalamiento es acertado ontológicamente, pero no metodológicamente. De las conclusiones derivadas de ello, se sugieren algunas posibles líneas de reinterpretación del pensamiento heideggeriano, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  50
    Slavoj Žižek. Verdad y emancipación en la era postmetafísica.César Rendueles - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:259-280.
    En la última década, Slavoj Žižek ha llegado a convertirse en uno de los principales referentes de la filosofía política contemporánea. Su obra posee una gran capacidad para renovar argumentos filosóficos que la crítica había dado por agotados: la lucha de clases, el idealismo trascendental, la violencia revolucionaria, el materialismo dialéctico o la ideología. El objetivo de Žižek es disolver un conjunto de aporías que se presentan no como un desafío intelectual sino más bien como oclusión de las condiciones de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  7
    La tesis de la postsecularización a la luz de la trayectoria intelectual de Jürgen Habermas.César OrtegaEsquembre & Marina GarcíaGranero - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:73-97.
    El presente trabajo reconstruye argumentativamente el sentido de la idea de una ciudadanía postsecular desde la perspectiva de Jürgen Habermas, a la luz de su trayectoria y producción bibliográfica. En primer lugar, ofrecemos una periodización de su trayectoria intelectual de acuerdo con la atención prestada y la consideración que juega la cuestión religiosa en cada una de las fases. Sobre la base de esta periodización y visión de conjunto, nos es posible apresar el sentido intrateórico del concepto normativo de postsecularización, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  8
    Apropiación y crítica de Heidegger en el joven Marcuse.César Alberto Pineda Saldaña - 2024 - Valenciana 33.
    Antes de incorporarse al Institut für Sozialforschung, encabezado por Horkheimer y Adorno, el joven Herbert Marcuse propuso la idea de una fenomenología dialéctica, un diálogo entre el pensamiento de Marx y de Heidegger, elaborado entre 1928 y 1933, en el marco de su habilitación docente. Pero, con su posterior adhesión al naciente programa de teoría crítica, tal propuesta fue abandonada y ensombrecida por la obra posterior de su autor. El presente artículo busca, en primer lugar, mostrar en qué consistía tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Una suerte de calma hechizada. Praxis de extrañamiento y trascendencia poética (Paseando por el Rastro con Gómez de la Serna).César Moreno-Márquez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    El presente artículo se propone indagar en la praxis de extrañamiento que lleva acabo Gómez de la Serna en El Rastro (1914), praxis que será esencial de cara a comprender uno de los vectores fundamentales de la (ulterior) objetología surrealista. Dicha praxis comprende al menos ocho prácticas o posibilidades de deshacer que afectan al Límite (que discrimina y jerarquiza), al Futuro (ingenuo y dictatorial), a la familiaridad hogareña burguesa (que encarcela y amodorra), a la funcionalidad utilitaria (que banaliza), a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  18
    Emancipación, cuidado y codependencia.César Rendueles - 2014 - Isegoría 50:167-187.
    En la teoría de Marx hay un dilema bien conocido entre la crítica de la ética y la condena del capitalismo como injusto. Por un lado, el marxismo ha considerado que la evaluación moral tiene componentes ideológicos cuya elucidación afecta a la posibilidad de emancipación política. Por otro lado, Marx detectó importantes limitaciones éticas en el individualismo liberal, pero tampoco consideraba aceptable el tradicionalismo comunitarista. Este artículo explora cuestiones éticas relacionadas con el cuidado y la dependencia para avanzar en la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    A exegese de Fílon de Alexandria e o peculiar caso de Noé como Deucalião.Cesar Motta Rios - 2019 - Horizonte 17 (52):93-113.
    Fílon de Alexandria é mencionado frequentemente como exemplo de exegeta que adotava o método da interpretação alegórica. Por vezes, entende-se, de modo pré-concebido, que sua hermenêutica é imaginativa, descuidada e pouco responsável. Neste artigo, a partir de uma pesquisa bibliográfica abrangente e estudo de fontes primárias em suas línguas originais, apresento o alexandrino como um exegeta inserido em seu tempo, dotado de recursos, que observava parâmetros. Além de uma apresentação inicial, abordo detidamente um caso específico: a identificação que Fílon faz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Verfassungslehre. Acotación al concepto de lo político (nuestro, hoy, aquí).César López Rodríguez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:239-260.
    El propósito de este trabajo es poner de manifiesto en qué medida las nociones de amistad/enemistad, estructuradas en torno al problema del máximo grado de alteridad política, y por tanto, regresivamente, sobre la máxima concentración de identidad política, informan el texto crítico-dogmático principal de Carl Schmitt en cuanto a lo jurídico-público y, por tanto, político: a saber, su Verfassungslehre. Ello a fin no de pensar a Schmitt, sino de pensar con Schmitt en lo que a nosotros, hoy, (constitucionalmente) concierne.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    "Díaita": Estilo de vida y alteridad en el Sócrates de Jenofonte”.César Sierra Martín - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:305-326.
    En el presente artículo analizaremos el estilo de vida atribuido a Sócrates por Jenofonte. El trabajo parte de la definición de conceptos propios de la medicina como _díaita _o _dýnamis _desde los pitagóricos y los presocráticos hasta el _Corpus Hippocraticum_. A continuación, estudiaremos la influencia de estas ideas en la construcción de un modelo universal de virtud y liderazgo en torno a Sócrates y otras figuras.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    La evolución del concepto de lo dionisíaco en el pensamiento de Nietzsche.César Ruiz Sanjuán - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):81-99.
    Lo dionisíaco constituye uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, presentándose en diversas configuraciones en diferentes etapas de su filosofía. Para comprender esta evolución, resulta esencial determinar con precisión la génesis de este concepto. Para ello, comenzamos analizando la relación en la que se encuentra lo dionisíaco con la filosofía de Schopenhauer. A continuación, abordamos el sentido que tiene lo dionisíaco en el libro en que se presenta por primera vez, El nacimiento de la tragedia. Finalmente, nos ocupamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    O modelo liberal e republicano de liberdade: uma escolha disjuntiva?Cesar Augusto Ramos - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):43-66.
    Este artigo tem por objetivo apresentar duas maneiras de compreender a liberdade: a liberdade negativa do liberalismo, definida como a esfera do livre agir do indivíduo pela ausência de impedimentos externos, e que se norteia pelo paradigma jurídico dos direitos individuais; e a liberdade política do republicanismo, que se define como não-dominação e se orienta pelo paradigma das virtudes cívicas da cidadania. Um outro propósito consiste em mostrar que a oposição entre o ponto de vista jurídico-liberal e o republicanismo não (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  5
    La triple escritura del ser en la obra de Heidegger. Una interpretación a partir de los Cuadernos negros.César Alberto Pineda Saldaña - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:75-99.
    Este trabajo busca aclarar los motivos filosóficos por los cuales Martin Heidegger empleó, a lo largo de toda su obra, tres maneras de escribir la palabra ser: Sein, Seyn y Seyn (tachado). Se busca comprender cuál es el sentido de cada una de estas escrituras y su relación mutua, si existe entre ellas superación, negación o complementariedad. La tesis propuesta es que cada una de ellas nombra un aspecto distinto de la donación del ser, cada una se aproxima más que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    El fetichismo y la cosificación de las relaciones sociales en el sistema capitalista.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Praxis Filosófica 33:193-206.
    Este artículo tiene como objetivo analizar el sentido que tiene el fetichismo dentro de la teoría de Marx y mostrar el potencial de esta dimensión de su teoría para la crítica de las relaciones sociales del sistema capitalista. La especificidad histórica de la sociedad capitalista es que todas las relaciones están atravesadas por la producción y el intercambio de mercancías, y esta mediación material de las relaciones sociales tiene como consecuencia que a las personas se les aparezcan sus relaciones como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000